En los últimos años el BTC ha adquirido creciente popularidad. Mucho se ha escrito sobre la tecnología blockchain y su uso como moneda de intercambio peer-to-peer. Sin embargo su rápido incremento de valor respecto al euro y dólar han provocado que el interés actual se centre básicamente en el BTC como medio de inversión. Curiosamente su uso como moneda para transacciones cotidianas se ve relegado a un segundo plano respecto a su uso especulativo a corto o largo plazo por la volatilidad que lo acompaña. Por ello es de interés analizar cual puede ser una valor razonable para el BTC en euros o dólares a medio-largo plazo según los parámetros de inversión actuales para otros activos.
Hay quien dice que el bitcoin llegara a 100.000USD, quien llegara a 1.000.000 USD. ¿Cómo pueden sustentarse estas afirmaciones? ¿Qué se requiere para alcanzar estos precios? En definitiva, todos nos preguntamos si la rápida revalorización refleja el inicio de un mercado incipiente con mucho recorrido aún, o estamos ya en una burbuja que pinchará.
Otros vehículos de inversión
A priori el activo financiero a comparar con el bitcoin es el oro, como bien escaso paralelo al dinero fiat. El oro es considerado un refugio de valor en tiempos turbulentos y por ello típicamente incrementa su valor cuando hay alta inflación y en tiempos de recesión. Por ello es interesante ilustrar cómo se producen los movimientos de valor del oro.
Los precios del oro están muy relacionados con los del petróleo al ser ambos activos denominados en dólares y que suben en tiempos de alta inflación.
Figura 1: evolución histórica del precio del oro (línea azul) y petróleo (línea naranja) en USD (www.macrotrends.net)
Existe la creencia que el precio del oro aumenta en ciclos económicos negativos donde las acciones pierden valor y viceversa. Sin embargo la relación estadística no esta clara en los valores históricos. Pero en el siguiente grafico si podemos apreciar que al ser ambos activos de inversión entre los que se mueve el dinero, la relación de valor de ambos va a fluctuar dentro de unos limites.
Figura 2: evolución histórica del ratio del valor de la onza del oro respecto al valor del S&P500 (www.macrotrends.net)
Por tanto el mercado del oro esta muy unido al de otras commodities y a los ciclos económicos. Por ello difícil de comparar con la actual situación del bitcoin y su gran volatilidad.
El otro mercado de inversión con que comparar el bitcoin es el de valores. Las acciones de las empresas tienden a revalorizarse principalmente por la expectativa de beneficios de la empresa en años venideros , por lo que el indicador mas básico de valor es el PER (Price-to-Earnings ratio o simplemente P/E ratio en inglés). No es obviamente el único ratio a analizar en una empresa, los inversores nos hablan del retorno de capital o deuda, pero a objeto de este articulo es parámetro suficiente.
Tomando como referencia el S&P 500 vemos como el valor del dólar ajustado a la inflación se mantiene, el índice sube históricamente de un modo continuado basado en un crecimiento de los beneficios empresariales de modo que el ratio P/E parece oscilar en torno a 20, burbujas tecnológicas o financiares aparte.
Figura3: evolución histórica del índice S&P500 (www.macrotrends.net)
Figura 4: evolución histórica del PER medio del S&P500 (www.macrotrends.net)
Según el sector y con ello tanto el riego como la perspectiva de futuro, el PER de referencia puede cambiar. Como ejemplo de acción cotizada tomaremos Red Hat, empresa tecnológica que trabaja con software libre. Red Hat Inc. es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre: Red Hat Enterprise Linux, y también de Fedora y de CentOS. Su acción ha dado en los últimos años grandes alegrías a sus accionistas y cotiza con PER muy altos, pero también vivió su burbuja. Vemos como solo cuando el PER ha acompañado al precio de la acción , la subida ha sido sostenible y ha seguido fielmente el incremento de beneficio para mantenerse en un PER constante.
Figura 5: evolución del PER (PE en ingles) de Red Hat (https://ycharts.com/)
Figura 6: evolución del precio de la acción de Red Hat (https://ycharts.com/)
Valoración bitcoin
Hace un tiempo algunos asociaban la subida de valoración del bitcoin respecto al dólar (y en consecuencia con el resto de las monedas), a una correlación directa con el aumento de la deuda de USA. Incluso Bloomberg saco un informe a finales del 2016 ilustrando esta relación durante 2015 y 2016 y justificando así las subidas de esos años. Sin embargo el hecho de que la deuda de USA haya estado estable durante 2017 ,mientras el valor del Bitcoin se ha multiplicado parece invalidar esta tendencia.
Además no parece ser la inversión de dólares quien mueve el valor del bitcoin al alza esos años, sino la inversión en yuanes.
Figura 7: porcentaje de negociación en bitcoins en dólares USA y Yuan (https://cointelegraph.com)
Recientemente se han publicado otros estudios mas detallados de métricas del bitcoin que tratan de entender si esta sobre valorado. Así existen diversas referencias al índice NVT (Network Value to Transactions Ratio) (http://charts.woobull.com/bitcoin-nvt-ratio/)
Figura 8: índice NVT,Network Value to Transactions Ratio (http://charts.woobull.com)
Este ratio pretender ser el equivalente al PER en el bitcoin dividiendo a la capitalización total de los bitcoins por el volumen negociado de los mismos, con un promedio móvil de 28dias.
De esta manera se considera que un mayor volumen de transacción de bitcoins justifica un mayor valor unitario de cada bitcoin. Ciertamente el valor del bitcoin proviene únicamente de la demanda que tenga, por tanto una mayor negociación de bitcoin en dólares y otras monedas fiat deberá denotar una mayor popularidad en su uso.
Figura 9: índice Capitalización total de bitcoins vs negociación valorada en dólares (http://charts.woobull.com)
Figura 10: valor bitcoin vs negociación valorada en dólares (media mensual) (http://data.bitcoinity.org)
Según este ratio NTV el bitcoin en la actualidad no esta caro. Un incremento x10 del valor del bitcoin, requeriría un incremento equivalente de la negociación de bitcoins que no parece difícil de conseguir en los próximos años debido al incremento en la popularidad de la moneda. Pero es también cierto que el bitcoin ha adquirido ya un tamaño que no se corresponde con la imagen de una moneda emergente. En el últimos mes los volúmenes diarios de negociación rondan los 1.500 millones de dólares, con días superando los 2.000 millones de dólares. La bolsa española negocio en 2016 unos 652.907 M€, por lo que la negociación de bitcoins ya está a día de hoy en niveles no lejanos al total de la bolsa española. La mayor bolsa del mundo es Wall Street, donde el año pasado se negociaron 36 billones de dólares, en números gordos unas 50 veces la bolsa española. Quien ve al bitcoin revalorizándose los próximos años ente 10 y 100 veces, debería considerar que para ello la negociación en bitcoins ha de ser del orden de la negociación total de Wall Street.
Mas allá de las cifras de inversión, no hemos de olvidar la naturaleza de la inversión. Cuando hablamos de acciones el incremento sostenible del precio de una acción debe ir acompañado de un crecimiento continuado del beneficio para mantener un PER interesante, que se sustenta con un producto o servicio que es exitoso en el mercado. En el caso del bitcoin un incremento del precio debería ir acompañado de un incremento en la negociación con otras monedas, pero el sustento de una mayor demanda es puramente la confianza en un aumento continuado de su valor, que es lo que produce el cliente satisfecho en este caso. Conseguir esa confianza continuada no solo respecto a otros tipos de inversión, sino también respecto a otros monedas virtuales sera un duro reto para alcanzar nuevas cotas de valor.