Se acerca la fecha en la que un grupo de agentes del ecosistema bitcoin pretende realizar un fork de la blockchain de bitcoin, conocido como SegWit2X. En este artículo vamos a analizar en qué consiste dicho fork, por qué está planteado y qué puede suceder en Noviembre. Pero antes de entrar en el detalle de dicho fork, vamos a ver qué es un fork.
Para entender qué es un fork tenemos que conocer qué es la blockchain, para qué sirve y cómo funciona.
La forma en la que bitcoin evita el doble gasto es a través de la blockchain, que como su nombre indica, es una cadena de bloques. Cada bloque es un conjunto de transacciones de bitcoin, es decir, bitcoins que se mueven de una dirección a otra. Cada bloque tiene una cabecera que identifica el bloque anterior al cual está enlazado, el instante (fecha, hora) de creación del bloque y la prueba de trabajo que hace que el bloque sea válido y que todos los nodos de la red lo den como válido.
El protocolo bitcoin hace que todos los nodos que componen la red lleguen a un consenso, de manera descentralizada, en cuanto a cuál es dicha cadena de bloques. Cómo llegar a este consenso de manera descentralizada es el descubrimiento clave de Satoshi Nakamoto, lo que supone un avance absolutamente disruptivo, que permite la transferencia electrónica de valor peer to peer, pero ese será el objeto de otro artículo. Por ahora, para nuestro objetivo, es suficiente saber que todos los nodos de la red implementan las mismas reglas de consenso y tienen la misma blockchain.
Una vez entendido qué es la blockchain, podemos entender qué es un fork.
Sigue leyendo →